lunes, 12 de octubre de 2020

Operaciones combinadas

 

¿Qué son las operaciones combinadas?

Son expresiones numéricas en las que pueden aparecer varias operaciones (sumas, restas, multiplicaciones o divisiones) con paréntesis, corchetes, llaves o sin más.

¿Cómo resolvemos las operaciones combinadas?

Para resolver las operaciones combinadas hay que seguir unos sencillos pasos:

  1. Resolver primero la operación o las operaciones que haya dentro de los paréntesis.
  2. Si hay varias operaciones seguidas, primero se hacen las multiplicaciones y divisiones y después las sumas y restas.

Ejemplos resueltos de operaciones combinadas

Vamos a ver tres ejemplos, empezando por lo más fácil.

Ejemplo 1:Ejemplo de operación combinada sin paréntesis

En este caso como no hay paréntesis tenemos que fijarnos en las operaciones: primero hacemos las multiplicaciones y divisiones que aparezcan:

operaciones combinadas

Una vez que las hemos identificado, debemos resolver las operaciones:

Ahora ya solo quedan sumas y restas, por lo tanto resolvemos la expresión:

operaciones combinadas

Ejemplo 2:operaciones combinadas

En este ejemplo, hay paréntesis por tanto, tenemos que resolver primero las operaciones que hay dentro de ellos:

Ejemplo de operación combinada con paréntesis

Ahora nos fijamos en las operaciones que quedan, pero solo son sumas y restas. Por tanto, podemos operar de izquierda a derecha y resolvemos la expresión:operaciones combinadas

Ejemplo 3:

ejemplo de operaciones combinadas con paréntesis

En este ejemplo, tenemos paréntesis. Por tanto, tenemos que resolver las operaciones que hay dentro de ellos. ¡Cuidado! Dentro de los paréntesis hay varias operaciones, por eso tenemos que fijarnos en hacer primero las multiplicaciones y divisiones dentro de los paréntesis:operaciones combinadas

Una vez que tengamos presente qué operaciones son las que tenemos que resolver primero, podemos calcularlas:

operaciones combinadas

Ahora, como dentro de los paréntesis hay solo una operación podemos resolverlos:

operaciones combinadas

Una vez quitados los paréntesis volvemos a fijarnos en las operaciones. Primero hay que hacer la multiplicación:

operaciones combinadas

Una vez resuelta la multiplicación podemos resolver la expresión:

operaciones combinadas

Ejercicio 1

 Realiza las siguientes operaciones teniendo en cuenta su prioridad:

 1 27 + 3 x 5 – 16 =

 2 27 + 3 – 45 : 5 + 16 =

 3 (2 x 4 + 12) x (6 − 4) =

 4 3 x 9 + (6 + 5 – 3) – 12 : 4 =

 5 2 + 5 x (2 x 3)³ =

 6 440 − [30 + 6 x (19 − 12)] =

 7 2 x {4 x [7 + 4 x (5 x 3 − 9)] − 3 x (40 − 8)} =

Resuelve aquí los ejercicios

Ejercicio 2

 Realiza las siguientes operaciones:

 1(3 − 8)+ [5 − (−2)] =

 2 5 − [6 − 2 − (1 − 8) − 3 + 6] + 5 =

 3 9 : [6 : (− 2)] =

 4 [(− 2)5 − (−3)³]² =

 5 (5 + 3 x 2 : 6 − 4 ) x (4 : 2 − 3 + 6) : (7 − 8 : 2 − 2)² =

 6 [(17 − 15)³ + (7 − 12)²] : [(6 − 7) x (12 − 23)] =

Resuelve aquí los ejercicios

 Fuente:

https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/operaciones-combinadas-con-ejemplos/

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/racionales/ejercicios-resueltos-de-operaciones-combinadas.html

 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario